Lectura frente al vídeo

Microaprendizaje / Tiempo de lectura: 2 minutos

 

¿Que te gustó más, la película o el libro?

(Seguramente supusieron una experiencia diferente.)

 

Últimamente la tendencia al crear cursos a través de Internet es ofrecer los contenidos en formato vídeo. Es el caso de los MOOCs que basan su contenido en vídeo.

 

 

Desde que surgió la escritura y la lectura, se pudo recopilar información, y facilitar la reflexión sobre las ideas y hechos registrados.

 

Ahora las historias e ideas, podrían perdurar en el tiempo. Se desarrollo la tradición escrita, las leyes, la ciencia y sus tratados se pudieron difundir, … se superó a la tradición oral.

 

Como decimos, actualmente el texto es poco valorado en Internet, pero no debemos olvidar que el texto a la hora de estudiar nos permite reflexionar y acceder a partes del mismo de manera más directa.

 

Con el vídeo, el ritmo lo el emisor y hay que andar parando y volviendo atrás. Con la lectura el ritmo del diálogo siempre lo marca el receptor (lector).

 

De hecho, cuando vemos o escuchamos algo interesante, ¿que hacemos para no olvidarlo y reflexionar sobre ello? … efectivamente, apuntarlo.

 

Como hay simpatizantes y detractores de uno u otro medio, quizá en la combinación de ambos, este el equilibrio perfecto para el aprendizaje.

 

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>