Google Drive ofrece 15 Gb de almacenamiento gratuito en la nube. Su funcionamiento es muy sencillo y seguro.
a. Lo descargas de google.com/intl/es_ALL/drive/download/ y lo instalas.
b. Se crea una carpeta local que se sincronizará con la carpeta en la nube (servidores en Internet).
Y decimos seguro, porque es el propio servicio el que se ocupa de ir generando backups que podremos reponer en caso de pérdidas o ataques de ransonware.
Como los archivos se encuentran en una zona común, se pueden sincronizar entre distintos dispositivos.
En la siguiente entrada analizamos servicios de almacenamiento alternativos en la nube y sus principales funcionalidades:
Un buen truco, para trabajar con Google Drive es sincronizar la carpeta compartida en un solo equipo de la Intranet.
De esa manera, el resto de equipos pueden acceder a los archivos, sin necesidad de gastar espacio propio o invertir tiempo y recursos en sincronizar.
Precauciones con Google Drive:
Básicamente revisar que no damos permiso a los recursos en la nube a personas que no debiéramos.
No actualizar desde dispositivos móviles con tarifas de datos limitadas.